![]() A finales del mes de Julio y principio de Agosto un grupo de hermanos decidió realizar una peregrinación a Santiago de Compostela. El camino elegido fue el llamado “Camino Francés” con origen en Sarria. 115Km totales, necesarios para obtener la ansiada “compostelana”.
El camino se realizó a pie y se dividió en 6 etapas. La primera partió de Sarria y con un recorrido de 22Km finalizó en la población de Portomarin. Quizás por ser la primera etapa y con la ilusión de empezar con la peregrinación, la etapa no se hizo demasiado dura. Tras varios kilómetros por bosques y pueblos gallegos, la llegada a Portomarin, cruzando el puente sobre el rio Miño, es sin duda el momento más destacado de la etapa. Es aquí donde concluye el primer día de camino. El siguiente día, al grupo que se autodenominó “Solegrinos”, les esperaba la etapa más larga de todas entre, Portomarin y Palas de Rei. Así tras madrugar, y completar un fuerte desayuno, iniciaron la caminata de 25 km. Es un trayecto que circula paralelo a la carretera que une a las dos ciudades, y que por ello no se hace especialmente significativo. Es el final, en la llegada a Pala de Rei, el momento más destacado de la jornada, con la recompensa de terminar felizmente el trayecto más largo. El tercer día de camino transcurría entre Palas de Rei y Melide con un total de 14 km. Es cierto que muchos peregrinos optan por realizar la tercera etapa entre Palas de Rei y Arzua, andando 28 km, pero nuestros Solegrinos decidieron dividirla en dos para hacer más liviana su peregrinación. La etapa que transcurre entre bosques poblados de una extensa vegetación, es muy llevadera. La llegada a Melide tiene como premio disfrutar de una tabla de pulpo gallego, muy típico de esta población gallega. La siguiente jornada es un bonito trayecto entre Melide y Arzua, son de nuevo 14 km que no se hacen especialmente duros. De nuevo la extensa vegetación, el cruce por varios pueblecitos de casas de piedra y sus típicos hórreos es uno de los atractivos de la etapa. Es ahora, cuando se llevan cuatro días de peregrinaje, cuando el cansancio va haciendo mella pero se contrarresta con la ilusión de que el objetivo se encuentra a poca distancia. La penúltima jornada se realiza entra las ciudades de Arzua y O Pedrouzo con un total de 19 km. La etapa de nuevo transcurre por increíbles paisajes de bosques frondosos. Es llamativo la cantidad de peregrinos que se van encontrando, algunos que vienen del mismo camino francés, y otros que se incorporan a la ruta proveniente de otros caminos. Muchos a pie, otros en bicicleta y los que menos a caballo, todos con un objetivo común, el encuentro con el apóstol. La etapa final se realiza entre O Pedrouzo y Santiago de Compostela, un itinerario de 22 Km que pone fin a la peregrinación a nuestro grupo de “Solegrinos”. Todos uniformados para la ocasión con una camiseta diseñada con un logo que hace referencia a nuestra Hermandad, se dispusieron a completar la última jornada de su Camino de Santiago. Es un momento especialmente emotivo la llegada al Monte do Gozo y contemplar casi en el horizonte su destino final. Pero sin lugar a dudas la llegada a la Plaza del Obradoiro es lo que hace que todos los pasados días de cansancio y sufrimiento, hayan valido la pena olvidándose entre besos y abrazos. Tras el oportuno abrazo a la imagen del Apóstol en la Catedral de Santiago, y la visita a la sepulcro finaliza la peregrinación de nuestros hermanos y la vuelta a casa con una mochila repleta de recuerdos, anécdotas y buenos momentos de verdadera fraternidad. GALERIA FOTOGRAFICA:
|