En el año 1997, la Hermandad celebró el 250 aniversario fundacional. Para conmemorar tal efemérides la junta de gobierno elaboró un completo programa de actividades que se fue desarrollando durante todo el año.
 
A continuación realizamos una crónica por meses del programa de actos:
 
ENERO

Presentación del programa de actos

El mes de Enero, fue el elegido para dar a conocer a todo el pueblo, la relación de actos que compondrían el programa que con motivo del 250 Aniversario Fundacional, se desarrollaría durante el año 1.997. Una vez aprobados por la Junta de Gobierno y levantada el acta correspondiente se acordó que la presentación se realizara en dos etapas:

Presentación a los hermanos del programa de actos

La primera cita la tuvimos la tarde-noche del día 24 de Enero de 1997, festividad de San Francisco de Sales, en que todos los hermanos fueron citados por la Junta de Gobierno a la Santa Cueva de la Iglesia Mayor Parroquial.

El importante acto contó con una gran cantidad de hermanos, que llenaban casi en su totalidad la Santa Cueva, y fue presidido por nuestro Director Espiritual Rvdo. Padre D. lldefonso Pérez Alcedo. Se inició la asamblea invocando al Espirita Santo, para más tarde tomar la palabra nuestro Hermano Mayor, D. José Manuel González Gago, y saludar a todos los hermanos. En primer lugar se dirigió a todos los presentes invitándolos a los actos que la Hermandad ha preparado para celebrar tan señalada ocasión.

A continuación el Sr. Hermano Mayor cedió la palabra a nuestro secretario, D. José María Ruiz Coello, el cual hizo lectura del punto 7 del acta aprobada por la Junta de Gobierno en sesión celebrada el día 10 de Enero de 1997, donde esta aprueba por unanimidad el programa de actos de la conmemoración, los cuales fueron recibidos con la general satisfacción de todos los presentes.Seguidamente el Sr. Hermano Mayor procedió a pormenorizar las características de cada uno de ellos y estableció un coloquio entre los hermanos asistentes. Por último tomó la palabra el Sr. Director Espiritual, proclamando unas palabras de aliento a todos los asistentes y muy especialmente a la Junta de Gobierno para que se lleve con éxito el programa de actos presentado.

Presentación a los medios de comunicación

1 PresentacionProgramaAl día siguiente la cita importante la tuvieron todos los medios de comunicación locales, provinciales y autonómicos que fueron citados a la Biblioteca Lobo del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. En este marco tan singular y presidido por el Ilmo. Sr. Alcalde de la ciudad D. Antonio Moreno Olmedo, se desarrollo la presentación Oficial a los medios de comunicación del esmerado programa de actos que el día anterior se presentó a los hermanos en la Santa Cueva Parroquial. En este, de nuevo nuestro Hermano Mayor hizo un comentario pormenorizado del programa de actividades, describiendo como iban a desarrollarse y las personas que en ellos intervendrían; destacó la estrecha colaboración existente entre la Fundación Municipal de Cultura y la Hermandad a la hora de la confección del programa.

Al finalizar la exposición, se estableció una rueda de prensa donde los diferentes medios de comunicación, tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones acerca del programa de actos.Continuó el Ilmo. Sr. Alcalde felicitando a la Hermandad y señalando la estrecha vinculación entre la historia de San Fernando y la propia historia de la Hermandad.Concluyó el acto pasando los asistentes a brindar con una copa de vino español por el éxito de la efemérides.

Solemne Función de apertura del 250 aniversario fundacional

El día 26 de Enero, festividad de las Santos Tito y Timoteo, a las 12.30 horas, tuvo lugar en la Iglesia Mayor Parroquial, la Solemne Función de Apertura del 250 aniversario fundacional, la cual estuvo oficiada por el Director Espiritual de la Hermandad Rvdo. Padre lldefonso Pérez Alcedo.

La convocatoria como viene siendo habitual contó con una amplia representación de la vida civil militar y religiosa de la ciudad, presidida por el máximo representante de la ciudad, el Ilmo. Sr. Alcalde D. Antonio Moreno Olmedo y por el Excmo. Sr. Almirante de la Zona Marítima del Estrecho D. Francisco Rapallo Comendador. Después de la Solemne Procesión conducida por la bandera de la Hermandad se inició la Santa Misa. En esta nuestro Director Espiritual hizo un amplio recorrido por la Historia de la Hermandad, y por lo que ha significado esta en el ámbito de la vida religiosa de la ciudad y muy especialmente en el de la Iglesia Mayor Parroquial. Después de la emotiva homilía todos aquellos hermanos que decidieron hacerlo, se acercaron al altar mayor donde el Rvdo. Padre le bendijo e impuso la venera de la Hermandad, la cual sustituye al anterior escapulario que tenía la Hermandad según de aprobó en el Cabildo General de Hermanos del día 24 de Mayo de 1996.Destacar por último que la Capilla Musical estuvo a cargo del Coro de Cámara de las Hermandad de Medinaceli.

FEBRERO

Presentación del cartel conmemorativo

La presentación del cartel conmemorativo de nuestro 250 Aniversario Fundacional, tuvo lugar el 22 de Febrero a las 20:00 horas en el salón de actos de la Casa de la2 Cartel250Aniversario Cultura. El escenario bellamente exornado, contenía en un caballete el Cartel Conmemorativo cubierto por una mantilla color negro y adornado por una serie de candelabros y ángeles que la sostenían, además el acto contaba con el estreno de un magnifico repostero confeccionado para la ocasión, realizado por los talleres de Carlos Valverde y que ha sido donado por nuestro hermano D. José Mª Domínguez Morillo. Completaba el conjunto una mesa presidencial donde se sentarían el Ilmo. Sr. Alcalde D. Antonio Moreno Olmedo, autoridad que presidió el acto, el Sr. Delegado de Cultura, D. José Quintero, la presentadora Dña. Mayte Martínez Benitez y el Hermano Mayor D. José Manuel González Gago.

El acto fue presentado por D. José Martín Pérez, quien después de una breve introducción y saludar a los presentes, invitó al Ilmo. Sr. Alcalde y al Sr. Hermano Mayor, a dirigirse a las inmediaciones del cartel para proceder a su descubrimiento. Entre aplausos del público, se desveló esa magnífica composición obra del fotógrafo D. Pedro Herguedas Monge y realizado en los talleres de gráficas "La Isla", que impresionó a todos por su extraordinaria belleza y sencillez. El rostro de María Santísima de la Soledad resaltando sobre un fondo negro, aparecía completamente despojado de todo aquello que pudiera enturbiar su belleza.
El encargado de realizar la presentación de Mayte, fue nuestro hermano y presentador José Martín Pérez; éste realizó una semblanza de su persona, invitándola posteriormente a salir al estrado para comenzar su disertación. Mayte mezcló la prosa con el verso y nos hizo ver a todos los presentes lo emocionada que se encontraba, poco a poco la tranquilidad se fue adueño de ella y nos cuajó una magnífica pieza Literaria que nos alcanzó al corazón. Comparó el dolor de una madre que pierde un hijo, con el dolor que refleja el semblante de María cuando, ya sola, se encontraba al pie de la cruz contemplando a su Divino Hijo yacente.

Fue muy aplaudida a la finalización.

El Sr. Hermano Mayor, tomó a continuación la palabra y agradeció a la presentadora su bello trabajo así como al público su asistencia; obsequió a la presentadora con la insignia de la hermandad y con un ramo de flores. Asimismo hizo subir a D. Pedro Herguedas Monge al escenario y entre los aplausos del público le hizo entrega de un pisacorbatas con la insignia de la Hermandad

Concierto de marchas

Tras un breve intermedio donde los asistentes fueron obsequiados con roscos de Semana Santa, comenzó la segunda parte del acto. La Agrupación Musical Municipal bajo la dirección de Don Francisco Hernández Lora, preparó un Concierto de Marchas procesionales cuyo repertorio fue brillantemente interpretado por todos los músicos.

MARZO

Pregón conmemorativo del 250 aniversario fundacional

Con la llegada del mes de Marzo, llegaba la Cuaresma y con ella los solemnes cultos en honor de nuestro Titular el Stmo. Cristo de la Redención. Fueron los días 11, 12, 13, 14, y 15 los que acogieron el solemne Quinario, que en esta ocasión, fue oficiado por el Rvdo. Padre Don Julián Terán Cobos, párroco director salesiano de la escuela de Campano.

3 PregonNos tenemos que trasladar a finales de 1.996 cuando la comisión de cultura decide confiar el pregón conmemorativo a Don Francisco Carrillo Mora, con esta intención la comisión se dirigió una noche a su trabajo para entrevistarse con él y pedirle que tuviera a bien aceptar tan preciado encargo y de esa manera, convertirse en el Pregonero del 250 aniversario. Pronto la comisión percibió que él ya sabía nuestra intención. Paco no es muy amante de dar pregones, pero aceptó de buen grado.Antes del día del pregón, la comisión se entrevisto con el un par de veces: en una ocasión fueron a verlo para ultimar detalles, hecho que él aprovechó para preguntamos referencia que necesitaba precisar. La otra ocasión ocurrió durante el acto de presentación del cartel conmemorativo, nos encontramos en la casa de la cultura y el Sr. Hermano Mayor le preguntó acerca de la identidad de la persona que lo habría de presentar como pregonero. En el descanso del acto, se acerco y dijo: Ya tengo presentador, será Antonio Moreno; nuestro alcalde lo confirmaba moviendo su cabeza afirmativamente.

El día 15 de marzo a las 21:15 horas, todo estaba preparado; el Excmo. Sr. Almirante Comandante General de la Z.M. del Estrecho, el Ilmo. Sr. Alcalde, el Excmo. Sr. Diputado Nacional D. Juan Ibáñez Haro, Sres. Concejales de la Excma. Corporación Municipal el presidente del Consejo Local de HH y CC, hermanos mayores, representaciones de otras Hermandades, hermanos de la Cofradía y numeroso público, nos honraron con su presencia.

María Santísima de la Soledad, junto al catafalco con la imagen del Stmo. Cristo de la Redención, lucía radiante en el bello altar de cultos que para la ocasión había preparado nuestro hermano José María Domínguez; dos puntos de luz resaltaban entre la penumbra en que se había convertido el templo: La candelaria de nuestra Stma. Virgen y un foco que, iluminando el atril, servía de guía al pregonero.

Cuando Antonio Moreno subió al atril se hizo el silencio y comenzó la presentación. Nuestro alcalde resaltó, por encima de todo, su amistad con el pregonero y sus cualidades humanas para posteriormente distinguirlo con sus amplias dotes literarias y su exacerbado isleñismo. Presentador y pregonero se fundieron en un fuerte abrazo.

Don Francisco Carrillo, que llevaba colgada nuestra venera, la cual le fue impuesta durante la celebración eucarística, comenzó su pregón con un enigma, con su habilidad narrativa nos trasladó a la Isla de finales del siglo XVII y de forma magistral nos describe la llegada por mar de nuestra Patrona a la villa y su acicalamiento en la iglesia de Santa María del Castillo, de cómo desde allí entronizada en unas andas, partió para su actual convento. ¿Pudo la imagen de María de la Soledad presenciar desde su altar todo este acontecimiento?

Retorna al hilo del pregón agradeciendo al presentador sus palabras y comienza situando históricamente la realidad de la Isla en ese tiempo; sus orígenes y su evolución hasta convertirse en el núcleo sobre el que se asienta la ciudad que hoy conocemos, los primeros proyectos arquitectónicos, y las primeras edificaciones.
Nuestro pregonero se vuelve intimista y entabla un monólogo donde sus miedos y sus soledades, buscan una respuesta en la contemplación de la imagen de María Santísima de la Soledad, nos dice en un párrafo de su pregón:

"He tenido que mirarla mucho, que acompañarla mucho, que rezarle mucho para que desde Ella, precisamente desde Ella, se abriera también una puerta a la esperanza."

Enfila la recta final del pregón, analizando las diferentes soledades que los hombres experimentamos durante nuestra vida: desde la soledad del anciano próximo ya a rendir viaje, de los presos en las cárceles, de los jóvenes, de las madres que han perdido algún hijo, de los enfermos......

" No existe una sola soledad, existen tantas soledades como seres humanos."

Y saca la siguiente conclusión:

"Porque no es lógico - si es que la lógica puede esgrimirse en este caso-, que Cristo muera para darnos la vida eterna, que sea necesaria su muerte para nacer a la vida y su Santísima Madre de la Soledad sea final y no principio, que sea Ella, precisamente ella; la que se quede sola y perdida en su tristeza y nos olvidemos de su misión corredentora. Cristo no puede salir victorioso si María no participa de su victoria."

En resumen un pregón estructurado sobre los pilares de la historia, Soledad y soledades; donde la Fe, la Esperanza y la Caridad como virtudes fundamentales, fueron objeto de un profundo análisis a lo largo de su intervención.

Terminó agradeciendo a María Santísima de la Soledad, en nombre de su pueblo, sus 250 altos de amor callado sin estridencias. Su última alocución es un canto a la esperanza, un principio a la vida y un punto final a la tristeza. Con estas palabras acabó su pregón:

"... Y que nadie sienta miedo a su soledad que la tuya sea no el velo que oculta la tristeza y la pena, sino las alas que necesitamos para alcanzar la salvación eterna. Que así sea".

Concluyó el pregonero en medio de una gran ovación del público asistente.

Concierto sacro

El acto finalizó con un Concierto Sacro a cargo de la Asociación Coral de San Fernando que bajo la dirección de Don Francisco González interpretó " La pasión según San Mateo" del autor Tomás Luis de Victoria, contando con la narración del escritor isleño Enrique Montiel Sánchez.

Solemne Función Principal

El Domingo de Pasión, a las 11:00 horas se dieron por terminados los cultos en honor y gloria del Santísimo Cristo de la Redención con la celebración de la solemne función de instituto; La asociación coral de San Fernando, tuvo a cargo la capilla musical. Finalizada la Homilía se procedió a la bendición del SINE LABE conmemorativo que con ocasión de la efemérides ha realizado la hermandad.

El día concluyó con la tradicional comida de hermandad, donde tuvimos ocasión de obsequiar al pregonero con un artístico pergamino en reconocimiento al magnífico pregón que había realizado.

ABRIL

Solemne eucaristía y homenaje a los hermanos

El miércoles 30 de abril a las 20:30 horas, en la iglesia Mayor parroquial de San Pedro y San Pablo, tuvo lugar la Solemne Función conmemorativa del día de la fundación de la Hermandad. Estuvo oficiada por el Rvdo. Padre José F. Piñero Serván, Arcipreste de la Ciudad y párroco de la Divina Pastora. La actuación musical estuvo a cargo del coro de Cámara de Jesús de Medinaceli.

Al acto estuvieron invitadas las principales autoridades civiles y militares de la ciudad, así contamos con la presencia del Ilmo. Sr. Alcalde D. Antonio Moreno Olmedo, el Excmo. Sr. Almirante Comandante General de la Zona Marítima del Estrecho D. Francisco Rapallo Comendador, El Sr. Delegado de Cultura D. José Quintero, Sres. Concejales de la Excma. Corporación Municipal. El Sr. Presidente del Consejo local de Hermandades D. Ignacio Bustamente Morejón, hermanos y fieles en general.

Tras la homilía, se procedió a dar lectura por el Sr. Secretario de la Hermandad del acta donde quedó reflejado el acuerdo de la Junta de gobierno4 Calle por el que se les concedía a los hermanos relacionados a continuación, la insignia de la hermandad en reconocimiento a la fidelidad demostrados durante más de 50 años.

Sr. D. Hiscio González Aragón.
Sr. D. Laureano Rubín De Celis.
Sr. D. Juán Ortiz Collantes
Sr. D. Francisco Oliva Sánchez.
Sr. D. Francisco Rodríguez Gallardo
Sr. D. Leopoldo Martínez Padilla
Sr. D. José Forero Guerrero
Sr. D. Andrés Casas Foncubierta.
Sr. D. José Fernández Oanes
Sr. D. Rafael Verdugo Sánchez.

Uno a uno fueron subiendo al altar tras ser requeridos por el Sr. Secretario, donde nuestro Hermano Mayor, les fue imponiendo la insignia de la Hermandad, quien a la finalización se dirigió a los asistentes; tuvo un recuerdo para las personas que nos antecedieron, así mismo dedicó unas palabras a los hermanos objeto del homenaje, animó a los más jóvenes a seguir luchando por la Hermandad y agradeció a la Excma. Corporación municipal y a todas las personas que lo hicieron posible, la concesión del nombre "Callejón Virgen de la Soledad'.

Una vez finalizada la eucaristía, los asistentes se trasladaron al lugar donde se encuentra el referido callejón para proceder a la inauguración. Serían las 21:15 horas cuando el Ilmo. Sr. Alcalde Don. Antonio Moreno, en presencia de las autoridades anteriormente mencionadas, procedía a descubrir un artístico mosaico, obra de Don Antonio M. Alías de la Torre, en el que figuran los escudos de la ciudad y de la Hermandad y la rotulación del nuevo nombre de la calle.

SEPTIEMBRE

Triduo en honor de María Santísima de la Soledad

El mes de Septiembre reanudaba, con la celebración de los cultos en honor y gloria de María Santísima de la Soledad, el programa de actos conmemorativos. La celebración del Triduo, el Solemne Pontifical y la Procesión de Alabanza conformarían el conjunto de actos programados.

El reverendo padre D. Rafael Vez Palomino, delegado episcopal de liturgia y párroco de la iglesia de San Benito de Puerto Real, fue el oficiante elegido para la predicación del Triduo.

La Virgen permanecía en su paso de salida, al que para esta ocasión se le había quitado la cruz y el sudario. Fue el primer día del Triduo cuando se procedió a la bendición de la saya de terciopelo negro y plata que había sido donada por una familia allegada y que a partir de ese día luciría la Santísima Virgen de la Soledad.El sábado día 6, tras la homilía, la asociación Jóvenes Cargadores Cofrades hizo entrega a la hermandad de la insignia de oro de la entidad, la cual fue prendida en el tocado de la Santísima Virgen por su presidente.Durante el Triduo la capilla musical estuvo a cargo del coro de Jesús de Medinaceli.

Solemne pontifical

6 PontificalEl Domingo amaneció soleado. Desde las primeras horas la iglesia era testigo del trasiego de gente que contemplaba el bello exorno floral del paso de María de la Soledad compuesto de nardos y rosas que durante toda la noche había realizado D. José María Domínguez Morillo.

La virgen lucía sus mejores galas que resaltaban sobre las blancas paredes del templo. El olor a nardos se percibía más allá del cancel de la puerta. Todo estaba dispuesto.

Serían las doce de la mañana cuando comenzaron a llegar las primeras autoridades: El Ilmo. Sr. Alcalde, el Excmo. Sr. Almirante, la Excma. Sra. Marquesa de Varela de San Fernando, el Excmo. Sr. Diputado, Sres. Concejales, el Presidente delconsejo de HH. y CC. de San Fernando, Presidente del consejo diocesano de HH y CC, Presidente de la coordinadora de hermandades de la Soledad de Andalucía, Hermanos Mayores de las hermandades de la Soledad de Jerez, Cádiz y Chiclana, Hermanos mayores y representantes de hermandadesde la ciudad, miembros del comité de honor, hermanos y numerosos fieles.

La ceremonia religiosa fue oficiada por el Sr. Obispo de la diócesis Monseñor Antonio Ceballos Atienza y concelebrada por los padres Rafael Vez, delegado episcopal de Liturgia, Leovigildo Bermejo, vicario castrense; lldefonso Pérez y Jerónimo Cobacho, párroco y vicario respectivamente de la Iglesia Mayor Parroquial. Intervino en la parte musical La Coral de San Fernando.

Tras la homilía, el hermano mayor impuso la corbata conmemorativa al guión de la Agrupación Musical municipal como recuerdo del acontecimiento.

Procesión extraordinaria de alabanza

Pasaban de las 20,30 horas cuando se abrieron las puertas del templo, a pesar del fuerte viento de levante, la plaza de la iglesia estaba abarrotada de público, parecía7 Procesion como si de un Viernes Santo se tratase. La cruz de guía y los faroles de la hermandad abrían carrera, le seguían los hermanos portando cirios blancos; a continuación procesionaban las juntas de gobierno de las hermandades de la parroquia, seguían a éstas las hermandades de Misericordia, Santo Entierro y Expiración, Juntas de gobierno de hermandades de la Soledad de Cádiz, Puerto de Santa María, Chiclana y Puerto Real. El bloque de presidencia estaba constituido por la Excma. Corporación municipal; a continuación, antiguos hermanos mayores de la hermandad miembros del comité de honor, bandera corporativa y seña fundacional. Para finalizar con la Junta de Gobierno, el Hermano Mayor, el Ilmo. Sr. Alcalde y el presidente del Consejo Local de HH. y CC. Delante del paso marchaban el cuerpo de acólitos y seis ciriales.

La primera levanta del paso en el interior del templo estuvo dedicada a la ciudad de San Fernando; por lo que correspondió al Sr. Alcalde dar los toques de honor. La cuadrilla de los jóvenes cargadores cofrades al mando de su capataz José González puso el paso en carrera; al llegar al cancel y tras la interpretación del himno nacional, la agrupación musical municipal, que acompaño a la Virgen en su itinerario, interpretó la marcha "Virgen del Valle", el público que llenaba la plaza irrumpió en un prolongado y emotivo aplauso.

El paso elegantemente exornado enfiló calle Real abajo estando en todo momento acompañado por una riada de gente que junto a Ella se dirigían al castillo. María Santísima de la Soledad iba a reencontrarse con sus orígenes después de 250 años. La plaza del castillo era un hervidero de personas que ansiosas esperaban la llegada del paso. La música sacra y la iluminación extraordinaria hacían resaltar aun más la fachada principal del antiguo ribat que presentaba un magnifico exorno para la ocasión.

Una vez que se encontraba el paso ante el castillo, fue girado para, avanzando de espalda, a los sones de la marcha "A ti Manué" dejarlo situado en una tarima colocada a tal efecto.

A continuación el Sr. Alcalde de la ciudad y el Hermano Mayor procedieron a descubrir una placa conmemorativa en la que figuran los escudos en bronce de la ciudad y de la Hermandad y la siguiente inscripción:

"En la iglesia de este castillo, el 30 de Abril de 1747
se fundó la Hermandad de María Santísima de la Soledad
El Ayuntamiento de San Fernando en conmemoración del 250 aniversario.
Isla de León 1747- 1997"

Finalizado el acto y una vez despedida las autoridades se continuó el itinerario previsto. Un gran gentío siguió acompañando a la Virgen por el resto del itinerario; merece una especial mención las muestras de cariño con que fue objeto por todo el barrio, donde los balcones se encontraban engalanados con colgaduras y mantones que hicieron de toda la procesión un acontecimiento que permanecerá imborrable en la memoria y en los corazones de todos los isleños.

Nuevamente la marcha "Mater Mea" recogió el paso de María Santísima de la Soledad a su entrada en el templo, siendo despedida con una gran ovación del numeroso público que se concentra en la plaza.

OCTUBRE

Exposición monográfica

El mes de Octubre lo tuvimos ocupado con la exposición monográfica de documentos, fotografías y enseres de la Hermandad. La muestra se celebró entre los días 11 al 18, en el vestíbulo y antesala del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. Fue inaugurada por el Sr. Concejal Delegado de Educación D. Francisco Muñoz Ramos, y a esta asistieron numerosas representaciones de Hermandades de la ciudad, así como el Sr. Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías.

8 ExposicionLa exposición podría dividirse en 3 apartados bien diferenciados: En una primera parte podían verse todas las imágenes que posee la Hermandad, destacando las tallas de San Joaquín y Santa Ana datadas en 1782 y donadas por D. Joaquín García, así como las figuras de dos angelitos pasionarios de finales del siglo XVIII. Igualmente se encontraban expuestas las imágenes que procesionan junto a nuestros queridos titulares la tarde-noche del Viernes Santo.

En otra zona diferenciada podía contemplarse gran parte de los documentos antiguos que posee la Hermandad, destacando entre otros el Libro de acuerdos iniciado el año 1780 y las constituciones de 1805, autorizadas por S.M. el Rey D. Carlos IV, en poder del Obispado de Cádiz y Ceuta, así como innumerables postulas, proclamas, etc.

Quizás la zona más vistosa y llamativa pudiese ser la destinada a bordados, en esta se recogían todos los atributos que actualmente procesionan con nuestra Hermandad, pudiendo destacarse el Sinelabe Concepta, el cual fue encargado a Dña. Dolores González Fuentes con motivo de cumplir los 250 años de historia y estrenado el pasado año en nuestra Salida Procesional. Igualmente es digno de mencionar las sayas y el manto de la Virgen, el cual fue cuidadosamente colocado simulando el paso en la escalinata de mármol del vestíbulo del Excmo. Ayuntamiento. En el mismo apartado y en una vitrina colocada para tal fin sobresalía la diadema de plata de la Virgen, junto con una replica de la medalla al mérito del trabajo donada por Dña. Mercedes Martínez Cobelo y concedida a D. José Espejo, y el fajín de mando del Excmo. General Enrique Varela e Iglesias, donado por su viuda Dña. Casilda Ampueros.

Mezclado en los tres apartados y contrastando con la artesanía y la antigüedad, se encontraba la tecnología. Así, la casi totalidad de las fotografías que posee la Hermandad se podían observar en varios monitores de ordenador colocados por las salas, y si alguien quería navegar por la Historia, o el Patrimonio de la Hermandad podía hacerlo en un punto interactivo que el visitante tenía a su disposición. En definitiva una muestra que recogía todo el patrimonio de la Hermandad, con una gran aceptación por parte de todo el público visitante, y con una tecnología aplicada a una exposición nunca vista en la ciudad.

NOVIEMBRE

Ciclo de conferencias

A la hora de organizar un ciclo de conferencias la Junta de Gobierno era consciente de la importancia que tendría tanto el ponente como el tema a tratar, ya que en gran medida de eso dependería la afluencia de público a una serie de charlas las cuales, en cierta forma, van dirigidas a un determinado sector de la población isleña.

9 ConferenciaDe esta forma pretendíamos llegar en primer lugar a todos los cofrades, y pensamos que para ello nada mejor que hablar de Hermandades y Cofradías, de su situación actual, de su repercusión en el ámbito social en el que vivimos, y sobretodo del futuro que nos aguarda, y para todo ello nadie mejor que alguien que trabaja con ellos, conoce sus problemas, sus virtudes y sus inconvenientes y sobretodo las comprende, nos referimos a Monseñor Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo de Sevilla.

Sabíamos la dificultad que entrañaba traer a San Fernando a Monseñor, que no iba a ser tarea fácil, al ser una persona muy ocupada y con una agenda verdaderamente apretada, y efectivamente no nos equivocábamos. Pero al fin, las gestiones dieron sus frutos y así el día 2 de Diciembre, festividad de Santa Bibiana el Arzobispo de Sevilla, nos deleitó con su charla titulada: "Cofradías de Hoy y Hermandades para el nuevo milenio: Actualidad y Renovación". Llegó Monseñor al Colegio de las Hermanas Carmelitas acompañado de una nutrida representación de la Hermandad, en la puerta lo esperaba nuestro Hermano Mayor, nuestro Secretario, el Presidente del Consejo Hermandades y Cofradías y algunos allegados. Después de saludar a las personalidades que se dieron cita para disfrutar de la charla, entre los que podemos destacar al Almirante de la Zona Marítima del Estrecho, D. Francisco Rapallo Comendador, se dirigió al estrado junto con nuestro Hermano Mayor, nuestro Secretario y el Sr. Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías para iniciar, sin antes ser presentado por nuestro Hermano Mayor, un ameno y generoso recorrido por la vida cofrade en general. El público cofrade y no cofrade que asistió al salón de actos del Colegio de las Hermanas Carmelitas, pudo disfrutar de la facilidad de palabra de Monseñor, y nos condujo por su perspectiva del verdadero sentir cofrade, aquí o en cualquier sitio: "Es la misma música, con distinta letra", del compromiso del cofrade con la Iglesia; el cofrade tiene que ser consecuente y no adherirse a signos externos de la cofradía no acudiendo a esta una sola vez al año, y de la llegada del año 2000 construyéndolo espiritualmente desde el presente. Realizó igualmente una retrospectiva a los 250 años de la vida de la Hermandad desde su inicio en la Capilla de Santa María del Castillo hasta nuestros días.

La charla concluyó con un prolongado aplauso a nuestro conferenciante, el cual volvió a Sevilla dejándonos a todos el agradable sabor de sus emotivas palabras.

Al igual que, como mencionábamos anteriormente, deseábamos hablar de cofradías para los cofrades, también queríamos hablar de algún tema que despertara la10 Conferencia2 curiosidad de toda la población isleña, siempre sin salirnos del contexto en el cual nos encontramos. Y creemos que nuevamente acertamos, prueba de ello fue la gran cantidad de público que llenaba a rebosar el Salón de actos de la Casa de la Cultura, para escuchar las palabras de D. Julio Marvizón Preney, meteorólogo de Canal Sur Televisión y estudioso de la vida de nuestro Señor Jesucristo. Así el pasado día 27 de Octubre nuestro orador nos visitó para ofrecemos su conferencia titulada "La Sabana Santa: ¿Milagrosa falsificación?. Antes de ir al Salón de actos tuvimos un cambio de impresiones en el que podemos destacar la preparación y semblanza que se oculta detrás de esa gran barba blanca.

Una vez en el escenario primeramente nuestro Hermano Mayor presentó al ponente haciendo lectura a los asistentes del abultado curriculum de tan insigne meteorólogo, para a continuación y sin más preámbulo D. Julio Marvizón nos hiciera retroceder a los tiempos de Jesucristo para demostramos que lo que ocurrió en el lienzo e Turín fue algo sobrenatural. En la charla, que duró más de una hora, y apoyado por diapositivas, detalló las incidencias que ha sufrido la Sábana Santa, nos explico costumbres judías en el enterramiento de cuerpos, así como arrebató la teoría del Carbono14.

Al acto asistieron gran cantidad de personajes de la vida cultural de San Fernando así contó con la asistencia de D. Emilio Jiménez Villarejo, presidente de la Academia de San Romualdo, junto varios académicos más, y con el diputado D. Juan Ibañez Haro.

Funeral por los hermanos difuntos

El último Sábado del mes de Noviembre tuvo lugar el funeral por los hermanos difuntos, el cual tuvo lugar en la Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo y fue oficiado por el Rvdo. Padre D. Jerónimo Cobacho Pinto. Estos cultos forman parte de los que tradicionalmente lleva años celebrando la Hermandad. A la Santa Misa suele acudir Junta de Gobierno en pleno, así como el Grupo Joven y las familias de los fallecidos en el año.

DICIEMBRE

Besamanos a María Santísima de la Soledad

El día 8 de Diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de María, tuvo lugar el tradicional Besamanos a Nuestra Señora de la Soledad. Este año enmarcado dentro del programa de actividades del 250 Aniversario Fundacional tuvo lugar, como siempre, bajo su altar en un montaje especial que la comisión de Mayordomía preparó tal fin. De nuevo vimos la Virgen vestida con sus mejores galas para recibir a todo pueblo de San Fernando, que pasa por su altar para dar muestras de fe y agradecimiento. El Besamanos se abrió a las 7:00 horas de la mañana y permaneció ininterrumpidamente hasta la última Misa donde se cierra la Iglesia.

Función de clausura del 250 aniversario fundacional

11 ClausuraCon la función de Clausura del 250 Aniversario Fundacional finalizaron los actos conmemorativos del 250 Aniversario Fundacional. En esta de nuevo se dieron importantes personalidades de la vida pública de San Fernando, y tuvo lugar el pasado día 8 a las 19:00 en nuestra sede canónica, la Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo. La Santa Misa fue oficiada por el Vicario de la Bahía Rvdo. Padre D. Juan Piña Batista, cual hizo en su homilía un recorrido por los importantes actos que conformaron este 250 Aniversario Fundacional, así como recalcó la participación de importantes personajes como fueron el Excmo. y Rvdo. Sr. D. Antonio Ceballos Atienza, Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta y el Excmo. y Rvdo. Sr. D. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo de Sevilla. A la Eucaristía acudieron gran cantidad de hermanos que dieron por zanjado los actos conmemorativos de este 250 aniversario.