La XXXVII Convivencia de Hermandades de la Soledad organizada por esta Hermandad el mes de Octubre de 2010, fue sin lugar a dudas el mayor acontecimiento vivida por nuestra corporación en la última década. El reto fue aceptado por nuestra Hermandad el 25 de Octubre de 2009 en la localidad sevillana de Marchena y desde entonces, hasta la celebración, fué un continuo trasiego de gestiones, reuniones y negociaciones que llevó a que este encuentro entre cofrades soleanos fuese un éxito, tanto en organización como en el número de participantes.

El encuentro se desarrollo en dos jornadas, que a continuación describimos:

 
Sábado 23 de Octubre de 2010

La Convivencia organizada por nuestra Hermandad comenzaba a las 16:00 horas del sábado 23 de Octubre. A esta hora estaban convocados todos nuestros hermanos soleanos en el hall del Hotel Salymar de nuestra ciudad para la bienvenida y posterior inicio de la ruta turística por nuestra ciudad.

Convivencia1Visita a la Iglesia MayorPoco a poco fueron llegando los asistentes y mientras nos congregábamos, pudimos compartir unos momentos de tertulia acompañado de un café con algunas pastas y dulces. A la hora prevista, y tras unas palabras de bienvenida a cargo del Sr. Hermano Mayor, D. José Mª Ruiz Coello, en el que explicó que la ruta elegida era la de los edificios constitucionales, nos dispusimos a cruzar la calle Real para visitar en primer lugar la Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo, sede canónica de nuestra Cofradía y engalanada para la ocasión con varios reposteros en sus ventanas y balcones.

Una vez situados en los bancos de la Iglesia y frente al altar de Nuestra Señora de la Soledad, colocado por la comisión de Mayordomía con motivo de este encuentro, tomó la palabra Dña. Cristina Santos, técnico de la Oficina de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando para deleitarnos con una extraordinaria exposición de los hechos acontecidos en el primer templo de la ciudad con motivo del juramento de la proclamación de las primeras Cortes Generales. Una vez finalizada la explicación, el Sr. Párroco y Director Espiritual de la Hermandad dio la bienvenida a todos los asistentes agradeciendo su participación en esta convivencia y convocándolos al Solemne Pontifical que tendría lugar al día siguiente.

A medida que los asistentes iban dejando la Iglesia Mayor, enfilábamos la Calle Real y poco después el Callejón Croquet para llegar al colegio de “La Placilla” y visitar el Belén Monumental del 48 Congreso Belenista celebrado en nuestra ciudad recientemente. En el patio del colegio, D. Andrés Quijano, presidente de la Asociación Belenista de San Fernando, dedicó unas palabras de bienvenida a nuestros hermanos soleanos y nos dispusimos a contemplar la magnífica obra realizada por los belenistas de nuestra ciudad, así como otros nacimientos de años pasados de nuestra Hermandad, destacando el realizado por nuestro hermano Mayor D. José Mª Ruiz Coello con las imágenes secundarias de nuestro paso de misterio y que tanto éxito alcanzó el la Navidad de 2009.

A la salida del Belén del Bicentenario nos dirigimos al Real Teatro de Las Cortes donde después de la explicación de su valor histórico pudimos entrar en gruposConvivencia2Visita al Teatro de las Cortes reducidos, debido a que estaba ocupado por un ensayo, y contemplar su interior de madera.

Siguiendo por la Calle Las Cortes nos encontramos con la Casa Consistorial, cerrada desde hace unos años por reformas. Después de la oportuna explicación, con una dedicatoria a la estatua ecuestre del Excmo. Sr. D. Enrique Varela muy vinculado a nuestra Hermandad, se realizó una foto de todo el grupo en las escalinatas del Ayuntamiento isleño, ofreciendo unos minutos de descanso para tomar café y recuperar fuerzas.

A la hora convenida, y una vez reorganizado el grupo, nos dirigimos al Colegio de la Compañía de María, sede de la Regencia, para su visita. Una vez en el interior de la Capilla y distribuido todo el grupo por los bancos de esta, nuestra guía realizó una detallada explicación de la vinculación, del hoy colegio, con la historia del bicentenario y su valiosa aportación como sede del Supremo Consejo de la Regencia del Reino, primer gobierno nombrado por las Cortes. Asimismo se pudo contemplar un recreación de cómo pudo haber sido una sesión del citado Consejo.

Como última visita concertada nos dirigimos a la Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen, a la que no pudimos acceder a su interior debido a que se encontraba celebrando la Solemne Función de despedida a Nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Carmen Coronada con motivo de la restauración de la imagen. No obstante desde el exterior se pudo contemplar la fachada mientras se explicaba como en 1813 el edificio albergó las Cortes como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla que desoló la ciudad de Cádiz.

Una vez finalizada la visita cultural, la mayoría de los asistentes nos dirigimos al restaurante Casa Miguel para degustar unos platos típicos de frituras de pescado y tortillas de camarones. De esta forma se cerró la jornada a la espera del gran día que vendría a continuación.

 

Domingo 24 de Octubre de 2010

El domingo era el día esperado por todos. Amaneció inmejorable y desde tempranas horas de la mañana las comitivas de las distintas hermandades iban llegando al Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León a recoger sus credenciales y documentación. Fueron momentos de agradables saludos entre todos los que nos congregamos a las puertas del citado Centro que nos ayudaron a ir rompiendo el hielo de lo que viviríamos a lo largo de la jornada.

Convivencia5PonenciaUna vez acomodadas todas las representaciones dentro del anfiteatro dio comienzo los actos de bienvenida institucionales. En primer lugar se proyectó el video preparado por el Excmo. Ayuntamiento de San Fernando y presentado por nuestro paisano Manuel Casal en el que se muestra nuestra ciudad de San Fernando y los hechos acaecidos en 1810, origen de las primeras Cortes democráticas de la Historia de España, así como los actos que se han ido desarrollando a lo largo de este año con motivo de la efemérides.

Una vez finalizado tomó la palabra el conductor del acto, D. Santiago Muñoz, el cual cedió la palabra, en primer lugar, al Ilmo. Sr. Alcalde de la ciudad, D. Manuel María de Bernardo Foncubierta, dando la bienvenida a todos los asistentes y deseando una buena convivencia a todos nuestros hermanos soleanos destacando el papel de nuestra Hermandad en la aportación a los actos conmemorativos que esta viviendo la ciudad. Por problemas de agenda, al coincidir el día con la romería de los copatronos de la ciudad, San Servando y San Germán, el Sr. Alcalde se disculpó con los presentes y abandonó la sala cediendo la presidencia del acto al Sr. Teniente Alcalde D. Francisco J. Romero Herrero.

Seguidamente, y después de ser presentado por D. Santiago Muñoz, tomó la palabra el Presidente de la Coordinadora de la Fraternidad de Hermandades de Soledad, D: José Manuel Peña Pérez, para agradecer la asistencia de todas las Hermandades congregadas, especialmente a las de Vejer, Chiclana y Santo Entierro de San Fernando que se incorporan por primera vez a este encuentro. Aprovechó su intervención para pedir una oración a favor de la vida por los delicados momentos que la sociedad está atravesando ocasionados por movimientos proabortistas. A la finalización de su intervención se proyecto un video de la historia de la Hermandad elaborado por nuestro hermano D. José Manuel Gil Gómez.

Nada más finalizar el video, D. Santiago Muñoz cedió la palabra a nuestro hermano y ponente D. Antonio Padilla Gurría para deleitarnos con la conferencia “AlgunasConvivencia6D. Antonio Padilla claves para la gestión eficaz de nuestra Hermandad de la Soledad”. Antonio consiguió rápidamente conectar con el público asistente en la sala, levantando un gran interés con sus palabras acercándonos a los pilares fundamentales por los que debemos regirnos dentro de una Hermandad de Penitencia. Fue muy aplaudido y recibió numerosas felicitaciones, así como alguna que otra invitación para exponer su magnífica ponencia.

Para finalizar el acto, tomó la palabra nuestro Hermano Mayor, D. José Mª Ruiz Coello para dar la bienvenida y agradecer la asistencia a todos los que ese día nos congregamos en la ciudad en torno a Nuestra Señora de la Soledad deseando que la jornada fuera del agrado de todos nuestro hermanos soleanos.

El siguiente acto preparado para la convivencia fue el Solemne Pontifical oficiado por el Excmo. y Rvmo. Sr. D. Antonio Ceballos Atienza, Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Una vez que las distintas representaciones se acomodaron en su correspondiente sitio dio comienzo la celebración de la ceremonia, la cual estuvo concelebrada por el Rvdo. Padre D. Jesús Guerrero Amores, Párroco de la Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo y Director Espiritual de nuestra Hermandad, y por el Rvdo. Padre D. Pedro Pablo Vicente Martorell, hermano de nuestra corporación. La Capilla Musical corrió a cargo de la soprano Dña. Y olanda Tacón y de D. José González García al órgano.

Durante la intervención del Sr. Obispo en su homilía, se dio la bienvenida a todos los hermanos soleanos que por primera vez nos congregamos en la Diócesis de Cádiz, así como destacó la figura de nuestra bendita Titular en su advocación de la Soledad como modelo a seguir de vida cristiana. A la finalización de la eucaristía se procedió a la bendición de una nueva saya para Nuestra Señora de la Soledad confeccionada por Dña. Maria de los Angeles Arce Cobos, camarista de la Virgen, así como a la entrega por parte de las Hermandades participantes de la obra social para el Hogar Federico Ozanam, recogiendo un total de 3.225 €.

Convivencia7Solemne PontificalPara la ocasión Nuestra Señora de la Soledad se colocó en Solemne Besamanos con sus mejores galas sobre su peana de plata y con el manto de salida. Igualmente sobre su pecho se colocaron las dos laureadas de San Fernando ganadas por el general D. Enrique Varela y que suele llevarlas todos los Viernes Santos en su salida procesional por las calles isleñas. Tras de la Santísima Virgen se instaló el nuevo altar de cultos realizado el año pasado por la Escuela de Arte Cofrade de nuestra ciudad. Todo ello se alumbró con una candelería de cera blanca y se exorno con flores en tonos blancos.

Tras la ceremonia todos los asistentes nos dirigimos por la calle Real hacia el Pabellón Santa Juana de Lestonac perteneciente al Colegio de la Compañía de María. El Pabellón se encontraba perfectamente dispuesto con mesas redondas colocadas por el la empresa “Catering Santa Brigida” de la localidad de Lebrija el cual nos ofreció un magnifico almuerzo de chacinas, ensalada, fritos, cocido gaditano, pringa y postre.

En los postres el Sr. Presidente de la Coordinadora hizo entrega simbólica a nuestro Hermano Mayor del pergamino realizado con motivo del encuentro que, por descuido se olvidó en el Centro de Congresos el cual agradeció enormemente. A continuación se hizo la entrega de recuerdo a las hermandades participantes así como la proclamación de la Hermandad de Granada como organizadora de la XXXVIII Convivencia de Hermandades de Soledad, finalizando el acto a las 17:00 horas y partiendo todo los participantes a sus lugares de origen.

 
GALERIA FOTOGRAFICA:
 
Visita cultural del sábado 23:
 
 
bwd  Imagen 1/50  fwd
 
 
Ponencia de D. Antonio Padilla:
 
 
bwd  Imagen 1/54  fwd
 
 
Solemne Pontifical:
 
 
bwd  Imagen 1/59  fwd
 
 
Almuerzo de confraternidad:
 
 
bwd  Imagen 1/67  fwd