CruzGuia

CRUZ DE GUIA

La actual Cruz de Guía fue donada en el año 1987 por la entonces Junta Auxiliar y Junta de Damas y vendría a sustituir la anterior del año 1939 de Francisco Ortus Gallán.

La insignia que abre el cortejo, es de madera con perfiles y cantoneras en orfebrería plateada. En sus inicios, la carpintería fue realizada por Angel Vargas en madera de color roble, y fue sutituida en el año 2001 por otra, menos pesada y barnizada en tono oscuro, realizada en los talleres de Juan Carlos García.

La orfebrería es de alpaca y fue realizada en los Talleres sevillanos de “Hijos de Juan Fernandez”. Se compone de una filigrana que bordea toda la cruz y cuatro cantoneras. La superior incorpora el INRI. En la intersección de los brazos figura una cartela con el escudo de la hermandad del que parten cuatro ráfagas, todo ello en alpaca plateada. Sus medidas son de 145x235cm.

Es la insignia que abre el cortejo del Viernes Santo y es escoltada por faroles de orfebrería de los talleres lucentinos de “Angulo”.

 
   
 Senatus

SENATUS

El Senatus fue donado en 1962 por el entonces vice Hermano Mayor D. Antonio Padilla Rosado.

Es una obra realizada en hilo de plata sobre terciopelo negro y fue confeccionados en el Colegio de San Martín de Cádiz. En el mismo aparece el acrónimo SPQR (En referencia al gobierno de la antigua Roma) rodeado por una orla de motivos vegetales. El paño, en su parte inferior es rematado por flequería en hilo de plata y sus medidas son de 66x42cm

La orfebrería fue en sus inicios de los talleres de “Angulo” de Lucena (Córdoba), pero fue sustituida en el año 1987 por otra de los talleres de “Hijos de Juan Fernandez”. La misma está compuesta de asta repujada, cruceta, macollas y remate con láurea y águila imperial, símbolo del triunfo y estandarte de las legiones, respectivamente, en la antigua Roma. De esta parten cordón, con borlonería negra y plata, hacia los extremos del paño. El asta mide 277 cm hasta su parte mas alta.

La insignia abre la segunda sección de penitentes y se escolta con varas con el escudo de la Hermandad.

   
 GuionSanJuan

GUION DE SAN JUAN

El guion de San Juan fue adquirido por la Hermandad en el año 2000.

Se trata de un paño de terciopelo negro que sostiene un oleo sobre tabla con el rostro de San Juan Evangelista, cotitular de la Hermandad y patrón de la juventud cofrade. La pintura fue realizada y donada por el artista local D. Manuel Sanchez Raposo. La rodea una orla bordada en hilo de plata realizada por Dña. Dolores Gonzalez fuentes bajo diseño de D. Juan Guerrero. El paño tiene unas medidas de 63x63cm.

El banderín se sostiene por un asta de orfebrería repujada, obra de los talleres sevillanos de Hijos de Juan Fernandez y se remata por una Cruz de Malta, insignia  de los caballeros hospitalarios de la orden de San Juan de Jerusalén. Mide 264cm.

El atributo abre la tercera sección de penitentes y se escolta con varas rematadas por la Cruz de San Juan igualmente.

   
 BanderaPaso

BANDERA DE PASO

Fue donada en el año 1997 por D. José Loaiza García y D. José María Ruiz Coello, Jefes de Procesión del viernes santo de ese año.

Se trata de una bandera negra en tela de raso, con una cruz en tono marfil que la cruza de extremo a extremo, se remata con flequería de plata en todo su cortorno y tiene unas medidas de 144x134cm. Fue confeccionada por Dña. Encarnación Aragón de la Cruz.

La orfebrería es de los Talleres de Hijos de Juan Fernandez y se compone de asta repujada rematada con el escudo de la Hermandad. Mide 270 cm hasta la parte alta del escudo.

Actualmente no procesiona.

   
 Estandarte

ESTANDARTE

Al igual que el Senatus, el Estandarte fue encargado y donado por la Junta de Gobierno del año 1962.

Fue confeccionado en hilo de plata sobre terciopelo negro por los talleres del colegio de San Martin de Cádiz. En el mismo se muestra el primitivo escudo de la Hermandad, con el anagrama mariano rodeado de dos ramas de laurel y rematado por la corona real. Bordeando la insignia, una cenefa de motivos vegetales completa el bordado. Su parte inferior la forman tres semicirculos rematados en flequería plateada. Las medidas del paño son de 105X84cm.

El diseño del bordado de este atributo ha servido de modelo a todos los que se han realizado posteriormente, marcando de esta forma una mísma línea en todas las insignias de la Hermandad.

Aunque la orfebrería fue inicialmente obra de los talleres de “Angulo” de Lucena (Córdoba), fue sustituida en el año 1987 por otra de los talleres de “Hijos de Juan Fernandez”. Está compuesta de asta repujada, cruceta, macollas y remate con una cruz plateada con incrustaciones doradas. El asta mide 282cm. De la parte superior parten cordón, con borlonería negra y plata, hacia los extremos del estandarte.

La insignia abre el cortejo de Nuestra Señora de la Soledad y la acompañan faroles de orbebrería de los talleres sevillanos de Antonio Santos.

   
 GuionLema

GUION DEL LEMA

El guión fue donado por la Junta Auxiliar en 1986.

Se trata de una banderola de terciopelo negro bordado en hilo de plata sobre material rígido. Por una cara se muestra el actual escudo corporativo de la Hermandad, recogido en los estatutos de 1985, y por la otra el lema "Stabat Mater Yuxta Crucem". Fue bordado por las isleñas hermanas Matute: Gloria, Pura y Victoria. Lo bordea una ornamentación en alpaca plateada, obra de los talleres de orfebrería de Hijos de Juan Fernandez. Las medidas de la banderola en sus partes mas anchas y altas son de 84x65cm.

El asta que soporta el guión, repujado y en alpaca plateada, es de los mismos talleres sevillanos y se remata con una imagen de Cristo Resucitado bajo modelo del artista local D. Alfonso Berraquero García. Mide 258 cm.

El guion abre la segunda sección de penientes del cortejo de Nuestra Señora de la Soledad y lo escolta penitentes con varas con el escudo mariano.

   
 SineLabe

ESTANDARTE SINE LABE CONCEPTA

Se trata de un simpecado en su variante de Sine Labe. Fue adquirido por la Hermandad en 1997 como insignia conmemorativa del 250 aniversario fundacional.

Siguiendo la línea del resto de insignias de la Hermandad, fue diseñado por D. Juan Guerrero Perez y bordado por Dña. Dolores Gonzalez Fuentes. Esta realizado en hilo de plata sobre terciopelo negro y lo sustenta un soporte rígido. Lo cruza en su longitud el lema “Sine Labe Concepta” y, rodeandolo, una ornamentación con motivos vegetales. En la parte superior del diseño se muestra el anagrama mariano timbrado por corona real. En la parte inferiar dos borlones en plata y negro remantan el conjunto. Sus medidas son de 205x74cm.

El estandarte es soportado por asta repujado en alpaca plateada remantado por una imagen de la Inmaculada Concepción, todo ello, al igual que las macollas de los extremos, son obra de los talleres sevillanos de orfebrería de Hijos de Juan Fernandez. El asta mide 302cm hasta su parte mas alta.

La insignia abre el tercer tramo de penitentes en el cortejo de Nuestra Señora de la Soledad y lo escoltan faroles de orfebrería de los talleres sevillanos de Antonio Santos.

   
 Bandera

BANDERA CORPORATIVA

La bandera corporativa fue adquirida por la Hermandad en el año 2000. Se trata de una insignia de las denominadas “bacalao”, en sustitución de la anterior del año 1962.

Esta confeccionada en terciopelo negro con el escudo de la hermandad bordado en hilo de plata y sedas. Lo rodea una ornamentación con motivos vegetales, siguiendo la línea del resto de bordados de la Hermandad. El escudo esta timbrado por la Tiara Papal y las llaves de San Pedro en referencia a nuestra sede canónica. Todo ello es diseño de D. Juan Guerrero Pérez y fue bordado por Dña. Dolores Gonzalez Fuentes. La bandera se recoge en su parte inferior recogiendo el tejido alrededor del asta por cordon de hilo de plata con borlonería del mismo color.

La orfebrería es es de los talleres sevillanos de Hijos de Juan Fernandez. Esta compuesta de asta repujada en alpaca plateada y se remata por una cruz latina de ebano. La madera fue cedida por la Hermandad del Santo Entierro y pertenece al paso del Santísimo Cristo Yacente. Está recubierta en plata de ley. El estandarte tiene una altura de 335cm y en su parte mas ancha mide 60 cm.

La bandera procesiona abriendo la presidencia del paso de paso de Nuestra Señora de la Soledad y se utiliza en todos los actos en que la Junta de Gobierno acuda de forma corporativa. En los cultos internos se coloca en el presbiterio. Normalmente es portada por el Sr. Secretario.

   
 LibroReglas

LIBRO DE REGLAS

El actual Libro de Reglas es de 1988 y fue donado por la entoces Junta Auxiliar. En el mismo se recogen los actuales estatutos de la Hermandad y el Reglamento de Regimen Interno.

Es un libro con cubiertas en tercipelo negro, con cantoneras y escudo en orfebrería plateada obra de los talleres sevillanos de Hijos de Juan Fernandez. Tiene unas medidas de 32x22cm.

Procesiona en la presidencia del paso de Nuestra Señora de la Soledad y normalemente es portado, junto con el báculo, por el Sr. Fiscal, cuando se requiera su presencia.

   
 Baculo

BACULO

El baculo fue adquirido por la Hermandad en el año 1986.

La insignia es una vara de alpaca plateada plateada, rematada por una capilla que guarda la imagen de San Jose, Patrón de la ciudad de San Fernando. La orfebrería es los talleres de Jesús Dominguez. Tiene una altura de 172cm.

Procesiona en la presidencia del paso de Nuestra Señora de la Soledad y normalemente es portado, junto con el libro de reglas, por el Sr. Fiscal, cuando se requiera su presencia.

   
 Bocina

BOCINAS

En el año 1964 la Hermandad adquirió un juego de dos bocinas.

Son de alpaca plateada repujada y fueron labradas en los talleres de “Angulo” de Lucena con una longitud de 95cm. El paño es de terciopelo negro y tiene bordado el primitivo escudo de la Hermandad con el anagrama mariano, rodeado de dos ramas de laurel, y timbrado por la corona real. Fue bordado por los talleres del Colegio de San Martin de Cádiz y esta rematado en su contorno por flequería de plata y mide 65x50cm.

En la procesión la portan dos penitentes que se situan abriendo la presidencia del paso de Nuestra Señora de la Soledad.